Aerowise informa a sus clientes y operadores que, tras el reciente cierre del gobierno federal de los Estados Unidos, la Administración Federal de Aviación (FAA) emitió una Orden de Emergencia que ha afectado significativamente las operaciones aéreas en toda América del Norte.
Aunque el Congreso aprobó una ley de financiamiento el 10 de noviembre, que se espera ponga fin al cierre una vez firmada, la FAA aún no ha levantado las limitaciones de tráfico ni las restricciones a la aviación ejecutiva (BizAv). Por lo tanto, todas las restricciones previamente publicadas continúan vigentes hasta nuevo aviso.
Situación actual
La Orden de Emergencia, emitida el 7 de noviembre, establece una reducción en las operaciones diurnas (de 06:00 a 22:00 hora local) en 40 aeropuertos de alto impacto, con una disminución progresiva de los vuelos programados de aerolíneas entre un 4% y un 10%.
Posteriormente, una serie de NOTAMs emitidos el 10 de noviembre reforzó las medidas, restringiendo temporalmente la mayoría de las operaciones de aviación ejecutiva (BizAv) en 12 aeropuertos principales, que incluyen:
ATL, BOS, DCA, DEN, DFW, EWR, IAH, JFK, LAX, ORD, PHX y SEA.
Las restricciones de la FAA alcanzan actualmente a los siguientes 40 aeropuertos:
ATL, AUS, BOS, BWI, CLT, CVG, DCA, DEN, DFW, DTW, EWR, FLL, HNL, HOU, IAD, IAH, JFK, LAS, LAX, LGA, MCO, MDW, MIA, MSP, ORD, PDX, PHL, PHX, RDU, SAN, SEA, SFO, SJC, SLC, STL, TPA, DAL, HPN, OAK y SAT.
Durante este período, solo se permite la operación de aeronaves basadas, vuelos de emergencia, operaciones gubernamentales o vuelos con autorización especial de la FAA.

Implicancias operativas
Si bien los vuelos bajo Part 135 a demanda y Part 91 privados no forman parte de las reducciones obligatorias impuestas a las aerolíneas, se ven igualmente afectados de forma indirecta debido a la congestión, programas de flujo y limitaciones de slots en los aeropuertos involucrados.
Los aeropuertos satélite cercanos, como HPN para JFK, VNY para LAX, MDW para ORD y DAL para DFW, están experimentando un aumento en la demanda, posibles faltas de espacio para estacionamiento y mayores tiempos en tierra, ya que el tráfico desplazado busca alternativas operativas.
Aunque la aprobación del presupuesto permitirá gradualmente un retorno a la normalidad, la recuperación del control de tránsito aéreo (ATC) no será inmediata. Las jornadas extendidas, la carga laboral acumulada y el impacto financiero han dejado a la FAA con escasez de personal, lo que implica que las órdenes de reducción de vuelos y los programas de asignación de slots se mantendrán durante varias semanas mientras se restablece la capacidad total.
Recomendaciones para los operadores
Aerowise recomienda a sus clientes y tripulaciones de vuelo:
- Revisar NOTAMs diariamente para mantenerse actualizados sobre posibles cambios o extensiones de las restricciones.
- Incluir aeropuertos alternativos en la planificación de vuelo.
- Anticipar demoras operativas, desvíos y mayores tiempos de rodaje o autorización.
- Comunicar proactivamente a los pasajeros sobre ajustes logísticos o reprogramaciones que puedan derivarse de estas medidas temporales.
Compromiso de Aerowise
Ante este escenario, Aerowise reafirma su compromiso con pilotos y operadores en cada etapa de sus operaciones. Situaciones como esta ponen de manifiesto la importancia de contar con un servicio de asistencia en tierra confiable, proactivo y coordinado, donde la flexibilidad y el apoyo en tiempo real resultan esenciales.
Nuestro equipo se encuentra disponible las 24 horas, los 7 días de la semana, para asistir con la gestión de slots, coordinación de permisos, provisión de combustible y despacho operativo, garantizando que cada vuelo continúe desarrollándose de manera segura, eficiente y con mínima disrupción, a pesar de los desafíos externos.
En Aerowise, acompañamos a las tripulaciones que mantienen en movimiento a la aviación ejecutiva, sin importar a dónde las lleve su misión.