Skip to main content

Una mirada diferente sobre la aviación ejecutiva

Cuando se piensa en aviación ejecutiva, lo primero que aparece en el imaginario colectivo es el lujo: interiores de cuero, catering gourmet, puntualidad absoluta y la libertad de volar sin depender de aeropuertos congestionados. Sin embargo, hay un aspecto mucho menos visible que determina si esa experiencia realmente vale la inversión: la gestión de la aeronave afectada a la parte 135.

Para muchos dueños de jets (RAAC135), el desafío no aparece en el aire, sino en tierra. Surgen preguntas inevitables:

  • ¿Qué sucede con mi avión cuando no lo utilizo?
  • ¿Qué costos reales está generando?
  • ¿Cómo se administra su comercialización?
  • ¿Estoy recibiendo información clara y confiable sobre su operación?

Cuando esas respuestas no son claras, el avión deja de ser un activo estratégico para transformarse en una fuente de incertidumbre.


El dilema de los propietarios de jets

En Argentina y Sudamérica, decenas de empresarios atraviesan la misma situación:

  • La administración de su aeronave queda en manos de operadores 135 concentrados, sin demasiadas alternativas.
  • La información sobre gastos, ingresos y disponibilidad suele ser difusa, difícil de auditar y, en ocasiones, incompleta.
  • La rentabilidad real de su avión, en lugar de estar respaldada por reportes precisos, se convierte en un cálculo aproximado.

El resultado es que un bien diseñado para optimizar el tiempo y potenciar los negocios termina generando dudas y, en algunos casos, pérdidas.


La propuesta Part 135 de Aerowise: gestión boutique con transparencia total

En Aerowise entendemos que el verdadero lujo no consiste únicamente en volar con comodidad, sino en tener el control absoluto de lo que ocurre con tu aeronave.

Nuestro modelo de gestión boutique se apoya en tres pilares fundamentales:

  1. Transparencia total
    Cada dólar, cada hora de vuelo y cada gasto quedan documentados y disponibles para el propietario. La información es clara, accesible y actualizada, garantizando una visión integral y confiable de la operación.
  2. Administración + Comercialización
    No solo gestionamos tu aeronave con eficiencia, sino que la integramos a un modelo de vuelo flexible que permite maximizar su valor. Sin compromisos ocultos, el propietario decide de qué manera desea que su avión genere ingresos y cómo se utilizan sus recursos.
  3. Control y confianza
    El dueño recupera lo más importante: la tranquilidad. Sabe que su aeronave está siendo administrada con profesionalismo, en línea con sus intereses y sin sorpresas.

Más allá de la certificación

En la industria ejecutiva, el Part 135 es un estándar reconocido y necesario. Pero la verdadera diferencia no está únicamente en contar con un certificado, sino en la calidad de la gestión (QRM) que se ofrece detrás de ese número.

La transparencia, la alineación con los intereses del propietario y la comunicación constante son los factores que determinan si un operador es realmente confiable. Y es en este punto donde Aerowise marca un diferencial: un operador boutique, joven y profesional que se posiciona como la alternativa que faltaba en el mercado argentino.


Un activo estratégico, no un gasto opaco

Un jet privado es mucho más que un medio de transporte. Es una herramienta de negocios, un activo estratégico que puede potenciar la productividad y abrir nuevas oportunidades.

La clave está en la gestión de 135. Cuando la administración es clara y la información es confiable, el avión deja de ser un pasivo para convertirse en una inversión con resultados tangibles. Con Aerowise, la gestión pasa de ser un aspecto opaco, meramente burocratico  a un proceso transparente, rentable y seguro. Porque, al final del día, la verdadera exclusividad no es volar: es tener el control de lo que no se ve.


¿Sos propietario de una aeronave y querés descubrir una nueva forma de gestionarla?
Escribinos a ops@aerowise.aero y conocé por qué Aerowise es tu socio más confiable en San Fernando.